Ir al contenido principal

4. Parménides.



Según Parménides, todo lo que hay ha existido siempre. Todo lo que existe en el mundo es eterno. Ningún verdadero cambio es posible. Los sentidos nos ofrecen una imagen errónea del mundo.

Era racionalista, con una fuerte fe en la razón humana. La razón a Parménides le decía que nada puede cambiar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

14. Dos civilizaciones.

Dos civilizaciones La civilización grecorromana y cristiana europea tiene dos raíces: los indoeuropeos y los semitas. Los indoeuropeos Creían en múltiples dioses, eran politeístas. El mundo se concebía como un drama entre las fuerzas del bien y las fuerzas del mal. Los indoeuropeos han querido siempre prever el destino del mundo. También intentaron conseguir verdaderos conocimientos sobre el ciclo de la naturaleza. Los indoeuropeos tienen una visión cíclica de la Historia. Ven la Historia como algo que da vueltas, que avanza en ciclos, igual que las estaciones del año. Las dos grandes religiones orientales, el hinduismo y el budismo, tienen origen indoeuropeo, igual que la filosofía griega. El budismo y el hinduismo subrayan lo divino como presente en todo. Esto se llama panteismo . En Oriente, la pasividad o el recogimiento es un ideal religioso. También, en muchas culturas indoeuropeas, se cree en la transmigración de las almas. Los semitas Las tres religion...

25. Berkeley.

El filósofo empirista George Berkeley fue un obispo irlandés (1685-1753). Niega la existencia de un mundo material fuera de la conciencia del hombre. Nuestras sensaciones están producidas por Dios. Obra principal: Tratado acerca de los principios del conocimiento humano. Locke había señalado que no podemos pronunciarnos sobre las “cualidades secundarias”. Son impresiones de nuestros sentidos. Locke también había dicho que las “cualidades primarias” pertenecen realmente al mundo exterior, lo cual quiere decir que la realidad exterior tiene una “sustancia” física. Locke opinaba, igual que Descartes y Spinoza, que el mundo físico es una realidad. Esto lo pone en duda Berkeley. Él afirma que lo único que existe es lo que nosotros percibimos. Pero no percibimos la “materia”. Pensaba que todas nuestras ideas tienen una causa fuera de nuestra propia conciencia, pero esta causa no es de naturaleza material, sino espiritual. Decía que la existencia de Dios se percibe más níti...

1. Introducción.

Necesitamos encontrar una respuesta a quién somos y por qué vivimos. La filosofía surgió a causa del asombro de los seres humanos. Lo único que necesitamos para ser buenos filósofos es la capacidad de asombro. Un filósofo jamás ha sabido habituarse del todo al mundo. Para él, el mundo sigue siendo desmesurado, incluso algo enigmático y misterioso. Un filósofo sigue siendo tan susceptible (curioso) como un niño pequeño durante toda la vida.