Ir al contenido principal

31. Marx.


Tanto Marx como Kierkegaard fueron alumnos de Schelling. Kierkegard escribió una tesis sobre Sócrates, y Karl Marx escribió su tesis doctoral sobre Demócrito y Epicuro. Kierkegaard se hizo filósofo existencialista y Marx materialista. Pero los dos están marcados por la manera de pensar hegeliana, aunque se oponen a su “espíritu universal”, es decir, al idealismo de Hegel.
El materialismo de Marx no era filosófico, como los atomistas de la antigüedad. Él quería mostrar que los cambios materiales son los decisivos. Son los cambios materiales los que crean las nuevas condiciones espirituales.
A las condiciones materiales, económicas y sociales de la sociedad, Marx las llamó base de la sociedad. A cómo se piensa en una sociedad, qué leyes tienen, qué religión, arte, filosofía o ciencia, Marx lo llama supraestructura de la sociedad. Las condiciones materiales levantan, en cierto modo, todo lo que hay de pensamientos e ideas en la sociedad. Hay una relación recíproca o “dialéctica” entre la base y la supraestructura, y por eso decimos que es un materialista dialéctico.
Según Marx podemos distinguir tres niveles en la base de la sociedad.
1.     Lo más básico son las “condiciones de producción”. Son los recursos naturales.
2.     El siguiente nivel abarca las “fuerzas productivas”. Es la herramienta y las máquinas que se tienen.
3.     Las relaciones de producción de la sociedad. Se refiere a la propia organización del trabajo, es decir, a la división del trabajo y a las relaciones de propiedad.
La historia según Marx es una historia de lucha de clases. Marx era consciente de que las relaciones de la supraestructura de la sociedad pueden actuar sobre la base de la sociedad. En todas las fases de la Historia ha habido un antagonismo entre las dos clases sociales dominantes.
1.     En la sociedad de esclavitud el antagonismo estaba entre el ciudadano libre y el esclavo.
2.     En la sociedad feudal el antagonismo estaba entre el señor feudal y el siervo, y más tarde entre el noble y el burgués.
3.     En la sociedad burguesa o capitalista (la del propio Marx) el antagonismo estaba entre el capitalista y el obrero o proletario.
Y como la “clase superior” no quiere ceder su predominio, un cambio sólo puede tener lugar mediante una revolución. A Marx le interesa la transición de una sociedad capitalista a una sociedad comunista.
Cuando el hombre trabaja interviene en la naturaleza y deja en ella su huella. Pero en este proceso laboral también la naturaleza interviene en el hombre y deja huella en su conciencia.
El cómo trabajamos marca nuestra conciencia, pero nuestra conciencia marca también nuestro modo de trabajar. El que no tiene trabajo está vacío. El trabajo es algo positivo, es algo que está íntimamente relacionado con el hecho de ser persona. En el sistema capitalista, el obrero trabaja para otro, el obrero se siente alienado. El obrero está realizando un trabajo de esclavo para otra clase social.
En 1848 publicó Marx un manifiesto. Su primera frase es: “Un fantasma recorre Europa, el fantasma del comunismo”.
Según Marx “a la propiedad privada capitalista le había llegado su hora”. Había que ir a una situación revolucionaria. Primero se empezaría con una “sociedad de clases”, en la que los proletarios mantendrían sometidos por la fuerza a la burguesía. Esta etapa la llamaba Marx dictadura del proletariado. Pero esta época sería breve, para dar paso a la “sociedad sin clases” o comunismo. En esta sociedad, los medios de producción serán propiedad de “todos”, es decir, del propio pueblo.

Pero Marx se equivocó en su análisis de las crisis del capitalismo. Se produjo un movimiento socialista después de Marx, que se dividió en socialdemocracia y en leninismo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

25. Berkeley.

El filósofo empirista George Berkeley fue un obispo irlandés (1685-1753). Niega la existencia de un mundo material fuera de la conciencia del hombre. Nuestras sensaciones están producidas por Dios. Obra principal: Tratado acerca de los principios del conocimiento humano. Locke había señalado que no podemos pronunciarnos sobre las “cualidades secundarias”. Son impresiones de nuestros sentidos. Locke también había dicho que las “cualidades primarias” pertenecen realmente al mundo exterior, lo cual quiere decir que la realidad exterior tiene una “sustancia” física. Locke opinaba, igual que Descartes y Spinoza, que el mundo físico es una realidad. Esto lo pone en duda Berkeley. Él afirma que lo único que existe es lo que nosotros percibimos. Pero no percibimos la “materia”. Pensaba que todas nuestras ideas tienen una causa fuera de nuestra propia conciencia, pero esta causa no es de naturaleza material, sino espiritual. Decía que la existencia de Dios se percibe más níti

14. Dos civilizaciones.

Dos civilizaciones La civilización grecorromana y cristiana europea tiene dos raíces: los indoeuropeos y los semitas. Los indoeuropeos Creían en múltiples dioses, eran politeístas. El mundo se concebía como un drama entre las fuerzas del bien y las fuerzas del mal. Los indoeuropeos han querido siempre prever el destino del mundo. También intentaron conseguir verdaderos conocimientos sobre el ciclo de la naturaleza. Los indoeuropeos tienen una visión cíclica de la Historia. Ven la Historia como algo que da vueltas, que avanza en ciclos, igual que las estaciones del año. Las dos grandes religiones orientales, el hinduismo y el budismo, tienen origen indoeuropeo, igual que la filosofía griega. El budismo y el hinduismo subrayan lo divino como presente en todo. Esto se llama panteismo . En Oriente, la pasividad o el recogimiento es un ideal religioso. También, en muchas culturas indoeuropeas, se cree en la transmigración de las almas. Los semitas Las tres religion

26. La Ilustración francesa.

Ideas: 1.       Rebelión contra las autoridades. 2.       Racionalismo. El racionalismo francés es diferente al racionalismo inglés. Cuando los ingleses hablan de “sentido común”, los franceses hablan de “evidencia”. El “sentido común” inglés tiene que ver con la “experiencia común”. La “evidencia” francesa tiene que ver con “lo evidente” es decir, con la razón. 3.       La idea de “ilustrar”. La pedagogía como ciencia tiene sus raíces en la Ilustración. Su obra es la enciclopedia . 4.       Optimismo cultural. 5.       Vuelta a la naturaleza. Rousseau lanzó la consigna: “Tenemos que volver a la naturaleza”. El hombre es bueno “por naturaleza”. 6.       Cristianismo humanizado.  Se consideraba razonable creer en la inmortalidad del alma. Pero muchos también defendieron el deísmo , por el cual Dios queda reducido a un “ser superior” que sólo se da a conocer ante los hombres mediante la naturaleza y sus leyes, es decir, no se revela de ninguna mane